
AVANCES EN EDUCACIÓN EN QUÍMICA INORGÁNICA Y FÍSICA APLICADA: DESARROLLO DE HABILIDADES CREATIVAS PARA LA INGENIERÍA, CONSOLIDACIÓN DE LAS ATC EN EL TRABAJO EXPERIMENTAL, Y FOMENTO DE LAS TIC Y LA IA GENERATIVA PARA ELABORAR PROTOCOLOS ELECTRÓNICOS
Los resultados generados por los miembros de los grupos de investigación de las Universidades de Santiago de Compostela y de A Coruña pertenecientes a las áreas de conocimiento de Química Inorgánica y de Física Aplicada han desembocado en progresos notables de aspectos relacionados con la innovación docente y con la enseñanza telemática. Cabe destacar la técnica de aprendizaje-servicio, ApS; el aprendizaje colaborativo en línea, COIL, (Collaborative Online International Learning); el autoaprendizaje de técnicas de caracterización, ATC; así como variantes del uso de la inteligencia artificial, AI. En el marco de estas destrezas son posibles estas y otras variantes originales que promuevan y extiendan los límites de la innovación docente, que se abordan en este simposio. En primer lugar, las personas que van a trabajar en el ámbito de la ingeniería en el futuro deben ser capaces de resolver problemas desde un punto de vista creativo, por eso es importante desarrollar las habilidades creativas y el pensamiento crítico del alumnado desde los primeros cursos en asignaturas básicas como la Física. Se abordan en este simposio un par de proyectos enfocados a trabajar la creatividad y la inclusividad en el aula y en los laboratorios, los cuales resultan de relevancia para cumplir con este objetivo. En segundo lugar, se plantea la cuestión del cuaderno de laboratorio electrónico y el aprovechamiento de las fuentes de información del alumnado para su elaboración, inclusive de la inteligencia artificial generativa, para crear nuevo contenido y comentar la iconografía y simbología química. Por último, se introduce un matiz renovador consistente en el diseño de un seminario que aborde un tema de polémica vigente: el alumnado empleará las técnicas de innovación mencionadas para presentar, desarrollar y polemizar acerca de un asunto de interés para la sociedad en general.
Ponencias
ANA ISABEL ARES PERNAS
universidade da coruña
ANA ISABEL ARES PERNAS
Una ruta universal por el Campus Industrial de Ferrol: acercando la ciencia a todas las personas
MARGARITA LÓPEZ TORRES
uNIVERSIDADE DA cORUÑA
MARGARITA LÓPEZ TORRES
Evolución del uso de fuentes bibliográficas por alumnos de química
ALBERTO FERNÁNDEZ LÓPEZ
Facultad de ciencias, Universidade da Coruña
ALBERTO FERNÁNDEZ LÓPEZ
Aplicación de la inteligencia artificial en la representación simbólica en educación química
JUAN MANUEL ORTIGUEIRA AMOR
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
JUAN MANUEL ORTIGUEIRA AMOR
Compromiso con el dispositivo del Aprendizaje por Servicio (ApS) como mecanismo educativo
JOSE MANUEL VILA ABAD
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA
JOSE MANUEL VILA ABAD
El ATC: una herramienta singular para la comprensión de la caracterización espectroscópica en Química