
DOCENCIA UNIVERSITARIA DEL PRESENTE: METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA NUEVAS GENERACIONES (UNIVERSITY TEACHING TODAY: INNOVATIVE METHODOLOGIES FOR NEW GENERATIONS)
La educación superior se enfrenta actualmente a un doble reto: mantener la solidez de los enfoques pedagógicos tradicionales que han sustentado la educación superior durante décadas, al tiempo que incorpora nuevas herramientas tecnológicas y metodológicas para responder a los cambios sociales, culturales y económicos. Este proceso de transformación afecta no solo a la práctica docente, sino también a la forma en que los estudiantes se comprometen con el aprendizaje y perciben el valor de los estudios universitarios. En un contexto en el que el acceso al conocimiento es más abierto que nunca, pero también más generalizado, es esencial reforzar el papel de la educación superior como espacio de formación crítica, rigurosa y profesional. La innovación docente cobra especial relevancia en este contexto, no solo para mejorar los resultados del aprendizaje, sino también como impulsora del interés de los estudiantes por su propia educación. Las metodologías más dinámicas, interactivas y contextualizadas pueden ayudar a inspirar y motivar a los estudiantes, ofreciéndoles experiencias de aprendizaje significativas que conecten con sus aspiraciones personales y profesionales. Del mismo modo, la integración de las tecnologías digitales debe servir para apoyar la enseñanza, facilitando la personalización del aprendizaje, el seguimiento del progreso individual y la colaboración entre los alumnos. Esto debe hacerse sin perder de vista la importancia de los elementos que definen una enseñanza de calidad: el contacto humano, el pensamiento crítico, el debate basado en argumentos sólidos y el rigor académico. Higher education today faces a dual challenge: maintaining the strength of traditional pedagogical approaches that have supported higher education for decades, while incorporating new technological and methodological tools to respond to social, cultural and economic changes. This process of transformation affects not only teaching practice, but also the way students engage with learning and perceive the value of university studies. In a context where access to knowledge is more open than ever, but also more widespread, it is essential to reinforce the role of higher education as a space for critical, rigorous and professional training. Teaching innovation takes on special relevance in this context, not only to improve learning outcomes, but also as a driver of interest among students in their own education. More dynamic, interactive and contextualized methodologies can help to inspire and motivate students, offering meaningful learning experiences that connect with their personal and professional aspirations. Likewise, the integration of digital technologies should serve to support teaching, facilitating the personalization of learning, the monitoring of individual progress and collaboration among students. This should be done without losing sight of the importance of the elements that define quality teaching: human contact, critical thinking, well-founded discussion and academic rigor.
Ponencias