
RETANDO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA TRANSFORMAR LOS APRENDIZAJES CLÍNICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD
Este simposio pretende analizar las diferentes metodología para generar contextos innovadores en las Ciencias de la Salud. El aprendizaje en los entornos clínicos y la práctica asistencial requieren de innovaciones como el que comparten los ponentes. La Dra. Mercedes Ortiz profundiza en el abordaje del pie y sus factores de riesgo, atendiendo el problema de salud global de la población actual. D. Alejandro Roas pone en valor la importancia del análisis crítico de la evidencia científica como metodología de aprendizaje de la patología podológica. Con Ángela Cotán compartimos el aprendizaje de la salud a través de los casos clínicos. Una herramienta muy valiosa en la enseñanza de Ciencias de la Salud, para profundizar en el aula invertida, D. José Manuel Cuevas reflexiona y comparte las experiencias con la comunidad universitaria, tanto desde la perspectiva del estudiantado como del profesorado. Esta serie de ponencias retan nuestra labor como docentes y nos sitúan en la realidad de la enseñanza superior.
Ponencias
MERCEDES ORTIZ ROMERO
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
MERCEDES ORTIZ ROMERO
Del aula a la práctica clínica: El aprendizaje profundo mediante la tutorización de la práctica clínica en los estudiantes de Grado de Podología
ALEJANDRO ROAS BERNAL
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ALEJANDRO ROAS BERNAL
La enseñanza de la práctica clínica: Innovación docente a través de la lectura y análisis crítico de la evidencia en el tratamiento combinado de la fascitis plantar
ÁNGELA DE LA CRUZ COTÁN PÉREZ
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
ÁNGELA DE LA CRUZ COTÁN PÉREZ
Aprendizaje basado en casos clínicos: una propuesta innovadora para enseñar el impacto de la menopausia en la biomecánica del miembro inferior
JOSÉ MANUEL CUEVAS SÁNCHEZ
podología
JOSÉ MANUEL CUEVAS SÁNCHEZ
Aula invertida en la docencia clínica: Experiencias en estudiantes y profesionales de Ciencias de la Salud