RETANDO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA TRANSFORMAR LOS APRENDIZAJES CLÍNICOS EN CIENCIAS DE LA SALUD

Este simposio pretende analizar las diferentes metodología para generar contextos innovadores en las Ciencias de la Salud. El aprendizaje en los entornos clínicos y la práctica asistencial requieren de innovaciones como el que comparten los ponentes. La Dra. Mercedes Ortiz profundiza en el abordaje del pie y sus factores de riesgo, atendiendo el problema de salud global de la población actual. D. Alejandro Roas pone en valor la importancia del análisis crítico de la evidencia científica como metodología de aprendizaje de la patología podológica. Con Ángela Cotán compartimos el aprendizaje de la salud a través de los casos clínicos. Una herramienta muy valiosa en la enseñanza de Ciencias de la Salud, para profundizar en el aula invertida, D. José Manuel Cuevas reflexiona y comparte las experiencias con la comunidad universitaria, tanto desde la perspectiva del estudiantado como del profesorado. Esta serie de ponencias retan nuestra labor como docentes y nos sitúan en la realidad de la enseñanza superior.

MANUEL COHEÑA JIMENEZ

DEPARTAMENTO DE PODOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE SEVILLA

Ponencias

CIDICO
Horario de Atención:

Lunes y Martes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes de 16.00 a 18.00h.

Miércoles a Viernes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes cerrado

Teléfono: 950 17 22 36 / 950 53 38 25

Móvil: 683 115 754

Email: info@cidico.es

Redes Sociales

Puede que te preguntes: ¿por qué este evento es tan popular?
Si es así, encuentra más información al respecto aquí.

Aviso Legal | Política de Cookies | Configuración de Cookies | Política de Privacidad | Política Redes Sociales