
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y COLABORACIÓN EN LA FORMACIÓN EN TRABAJO SOCIAL
Para que los procesos de enseñanza y aprendizaje en Trabajo Social resulten eficaces es necesario poner la mirada en las especificidades de la disciplina y en los retos sociales actuales. Si bien la literatura y la práctica profesional coinciden en señalar las funciones, principios y metodología propios de esta disciplina, emergen nuevas realidades y ámbitos de intervención que requieren profesionales capaces de innovar, emprender y adaptarse a los cambios sociales constantes. En este contexto, cobra relevancia reflexionar sobre metodologías docentes que potencien la creatividad profesional, la innovación social y el emprendimiento. Entre ellas destacan el Aprendizaje-Servicio (ApS), el análisis de casos, el aprendizaje basado en proyectos, la simulación y las metodologías colaborativas, Collaborative Online International Learning (COIL). A su vez, las tecnologías digitales —como las plataformas de aprendizaje online, los entornos virtuales, la gamificación o las herramientas de análisis de datos sociales— ofrecen nuevas oportunidades para conectar teoría y práctica, generar experiencias inmersivas y favorecer competencias transversales clave en la intervención social. Este simposio propone un espacio de reflexión e intercambio de conocimiento en torno a estas experiencias, subrayando cómo la integración de metodologías innovadoras y tecnologías en el Grado de Trabajo Social contribuye a formar profesionales creativos, críticos y con capacidad de respuesta ante los desafíos emergentes de la sociedad contemporánea. Objetivos - Presentar buenas prácticas docentes que integren metodologías innovadoras y herramientas tecnológicas en la enseñanza del Trabajo Social. - Reflexionar sobre los espacios de creatividad, innovación y emprendimiento profesional en esta disciplina y sobre el modo de enseñarlos en el contexto universitario. - Analizar cómo las tecnologías pueden potenciar procesos de aprendizaje activo, interdisciplinar y conectado con las necesidades sociales actuales.
Ponencias