 
                ENSFA 2025: EXPERIENCIAS DOCENTES PARA LA MEJORA CURRICULAR EN EL MARCO DEL PLAN 2022
La temática abordada en el simposio adquiere especial relevancia al recuperar las experiencias y perspectivas docentes derivadas de investigaciones realizadas en cinco licenciaturas que se imparten en la Escuela Normal Superior de Aguascalientes “José Santos Valdés” (ENSFA). En este marco, la experiencia de codiseño en los cursos de flexibilidad curricular se configura como una oportunidad para territorializar las necesidades formativas contempladas en el Plan de Estudios 2022. La información generada por dichas investigaciones permite a la institución proyectar mejoras sustantivas en los programas académicos, orientadas al fortalecimiento de la formación de los futuros docentes. En este sentido, la documentación elaborada por cinco profesoras formadoras de docentes surge de procesos de indagación y acción pedagógica orientados a reconstruir y resignificar, desde un enfoque cualitativo con alcance descriptivo e interpretativo, el desarrollo de cursos diseñados bajo la modalidad de flexibilidad curricular. Esta sistematización, como se mencionó anteriormente, posibilita el diseño de acciones concretas para la mejora continua de dichos cursos, contribuyendo al fortalecimiento de la formación inicial docente. Asimismo, se tiene la certeza de que las experiencias compartidas, provenientes de diversas licenciaturas y vinculadas al diseño e implementación de cursos con flexibilidad curricular, permitirán visibilizar al docente como sujeto en proceso de construcción profesional y humana. Estas vivencias, al ser sistematizadas y socializadas, se constituyen en dispositivos metodológicos que no solo revelan los desafíos de la práctica, sino que también habilitan procesos de transformación colectiva. Al reconocerse como saberes situados, contribuyen a la mejora de la formación inicial docente y fortalecen el sentido crítico y reflexivo del codiseño curricular.
 
                     
                                       
                                       
                                      
Ponencias
MA. ISABEL MARTIN DEL CAMPO ACEVES
Escuela normal superior federal de aguascalientes
MA. ISABEL MARTIN DEL CAMPO ACEVES
Flexibilidad curricular Plan de Estudio 2022; un desafío para fortalecer la formación del docente de la LEAE-ENSFA
LILIANA DEL PILAR MORENO RAMÍREZ
ENSFA (Aguascalientes, México)
LILIANA DEL PILAR MORENO RAMÍREZ
Impacto de la Flexibilidad Curricular en el Plan de Estudios de la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje del Inglés en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
ALICIA VELASCO REYES
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE AGUASCALIENTES
ALICIA VELASCO REYES
Narrativas de transformación: codiseño y flexibilidad curricular en la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Telesecundaria
SANDRA ROCIO RUIZ CORONADO
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERAL DE AGUASCALIENTES
SANDRA ROCIO RUIZ CORONADO
Transformación curricular y autonomía institucional: análisis de la flexibilidad en la formación docente normalista
ZAYAB BALDERAS ACOSTA
Escuela normal superior federal de aguascalientes
ZAYAB BALDERAS ACOSTA
Impacto de la Flexibilidad curricular en el Plan de estudios 2022; de la LEAB en la ENSFA y los retos que conlleva a sus docentes