 
                EL APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR EN INNOVACIÓN PEDAGÓGICA EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La educación superior contemporánea enfrenta desafíos complejos que demanda transformaciones profundas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. En este contexto, la innovación pedagógica emerge como un elemento fundamental para mejorar la calidad educativa, incrementar la motivación estudiantil y optimizar los resultados de aprendizaje. La universidad se enfrenta al desafío ineludible de preparar a los estudiantes para un mundo caracterizado por la complejidad, la interconexión y el cambio constante. En este escenario, la resolución de problemas rara vez se circunscribe a los límites de una única disciplina, lo que exige enfoques educativos que trasciendan las fronteras tradicionales del conocimiento. En este contexto, el aprendizaje interdisciplinar emerge como una innovación pedagógica fundamental, no solo para el desarrollo de habilidades integrales, sino también para fomentar una comprensión holística y profunda de la realidad. El presente simposio propone explorar de manera exhaustiva la importancia del aprendizaje interdisciplinar en los resultados académicos y la motivación de los estudiantes universitarios. El aprendizaje interdisciplinar es un pilar esencial para dotar a los graduados universitarios con las competencias indispensables para prosperar en el siglo XXI. El mercado laboral actual, en constante evolución, ha desplazado su énfasis de las habilidades técnicas puramente especializadas hacia las habilidades transferibles, que son cruciales para la adaptabilidad y la innovación. Estas incluyen la capacidad de localizar, organizar y analizar información de manera crítica; resolver problemas de forma creativa; colaborar eficazmente en equipos diversos; ejercer un liderazgo basado en la influencia; adaptarse ágilmente a entornos cambiantes; y comunicarse de manera efectiva. La participación en experiencias de colaboración interdisciplinaria no solo fomenta el desarrollo de estas habilidades cognitivas y sociales, sino que también cultiva actitudes éticas y un profundo sentido de responsabilidad social, elementos considerados esenciales para el éxito profesional y la participación ciudadana activa. Se presentarán diferentes experiencias didácticas basadas en el aprendizaje interdisciplinar como principal metodología para revisar la relevancia de este enfoque para el aprendizaje de los estudiantes en la educación superior.
 
                     
                                       
                                       
                                      
Ponencias
FERNANDO MARTÍNEZ-LÓPEZ
universidad REY JUAN CARLOS
FERNANDO MARTÍNEZ-LÓPEZ
El aprendizaje interdisciplinar en la formación inicial del profesorado de Economía: una propuesta para el desarrollo de competencias del siglo XXI
ÁLVARO GÁRRIZ-OYARZUN
cedeu centro de estudios universitarios
ÁLVARO GÁRRIZ-OYARZUN
Copilotos responsables: IA para comunicación interna con garantías
JOSÉ MANUEL MARTÍN-HERRERO
universidad alfonso x el sabio
JOSÉ MANUEL MARTÍN-HERRERO
Cuando el trámite se entiende: evidencias de una clínica universitaria de Comunicación Clara
CARLOS DÍAZ-RODRÍGUEZ
Universidad de oviedo
CARLOS DÍAZ-RODRÍGUEZ
Aprendizaje interdisciplinar para la formación integral en Psicología del Deporte y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
DAVID ABEL DÍAZ-PÉREZ
Universidad alfonso x el sabio
DAVID ABEL DÍAZ-PÉREZ
Aprendizaje interdisciplinar en torno a un proyecto de ciberseguridad aplicada