
CIEN LENGUAJES EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO: EXPERIENCIAS DE INNOVACIÓN DOCENTE QUE INCORPORAN LENGUAJES ARTÍSTICOS
El simposio tiene como finalidad compartir diferentes experiencias que integran el uso de lenguajes artísticos en la formación inicial del profesorado. La poderosa metáfora de los cien lenguajes acuñada por Malaguzzi para reivindicar las potencialidades de los niños en la exploración del mundo y la construcción de sentido y significado de este, es la inspiración del título de este simposio. De esta forma, los lenguajes artísticos son medios para favorecer el aprendizaje, la expresión, la reflexión y la mirada crítica del estudiantado, aportando posibilidades y oportunidades de expresión que van más allá del lenguaje oral o el texto escrito. Entendemos la innovación educativa como un proceso continuo, intencionado, reflexivo y en permanente evolución, que aspira a la mejora de la calidad de la educación. Al respecto, proveer al futuro profesorado de la experiencia de utilizar diferentes lenguajes artísticos en su formación es a nuestro parecer, una acción palanca para su uso en su futura práctica docente. Así, esperamos que su experimentación pueda convertirse en un aliciente para que el futuro profesorado co-construya conocimiento junto a los niños y niñas apoyándose en una pluralidad de lenguajes al servicio creativo y generador de conocimiento. Las experiencias de innovación docente que se presentarán son desarrolladas desde el grupo de innovación docente Semilla Ciudadana (SEMCI) y están enmarcadas en la formación inicial del profesorado. Estas abordarán no sólo su diseño, uso y aportes al objeto de la materia en la que se ubican, sino también, los beneficios que se desprenden de su incorporación en estas tanto para el estudiantado como para el profesorado. Desde el simposio se desea crear un espacio rico para compartir, difundir y favorecer la inspiración para seguir avanzando en la mejora de la formación inicial del profesorado.
Ponencias
ANA CASTRO ZUBIZARRETA
universidad de cantabria
ANA CASTRO ZUBIZARRETA
El álbum ilustrado como medio para compartir vidas como maestras y maestros de Educación Infantil
ELIA FERNÁNDEZ DÍAZ
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
ELIA FERNÁNDEZ DÍAZ
ENTRETEJIENDO VIVENCIAS CURRICULARES MEDIANTE LA NARRATIVA VISUAL
ADELINA CALVO SALVADOR
universidad de cantabria
ADELINA CALVO SALVADOR
El uso del collage para desafiar los códigos de género
MARTA GARCÍA LASTRA
Universidad de Cantabria
MARTA GARCÍA LASTRA
Contemplando la publicidad, descubriendo miradas de género
CARLOS RODRÍGUEZ HOYOS
universidad de cantabria
CARLOS RODRÍGUEZ HOYOS
El lenguaje fotográfico para reflexionar sobre retos globales