IMPULSANDO ECOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE EN CONTEXTOS MÚLTIPLES EN LA ERA DIGITAL

Este simposio abordará la imperante necesidad de configurar ecologías del aprendizaje dinámicas y adaptables en el panorama educativo actual, caracterizado por la ubicuidad de la era digital y la diversidad de contextos. Como grupo multidisciplinar compuesto por ingenieros, físicos, fisioterapeutas y arquitectos, exploraremos cómo nuestras respectivas disciplinas contribuyen a la conceptualización e implementación de entornos de aprendizaje innovadores que trascienden las fronteras tradicionales del aula. En un mundo en constante evolución, el aprendizaje no se limita a un espacio físico o a una única metodología. Proponemos una visión en la que el conocimiento se construye y se comparte a través de interacciones ricas y fluidas entre diversos agentes, herramientas y entornos, tanto físicos como virtuales. Desde la perspectiva de la ingeniería, analizaremos el diseño de plataformas y herramientas tecnológicas que faciliten el acceso a la información y promuevan la colaboración. La física nos permitirá comprender los principios subyacentes a la interacción en sistemas complejos de aprendizaje, optimizando la eficiencia y la efectividad. La fisioterapia aportará su visión sobre la ergonomía cognitiva y el bienestar del estudiante en estos entornos, garantizando un aprendizaje sostenible. Finalmente, la arquitectura nos guiará en la creación de espacios físicos y virtuales que fomenten la creatividad, la interacción y el descubrimiento. Nuestro objetivo es presentar un marco conceptual robusto y ejemplos prácticos que demuestren cómo la integración de estas perspectivas disciplinares puede enriquecer las experiencias de aprendizaje en contextos tan variados como la educación superior, la formación continua y el aprendizaje autodirigido. Buscamos inspirar a los participantes a repensar el diseño pedagógico y a construir ecologías del aprendizaje que empoderen a los individuos para afrontar los desafíos del siglo XXI.

GASTÓN SANGLIER CONTRERAS

UNIVERSIDAD CEU-SAN PABLO

Ponencias

CIDICO
Horario de Atención:

Lunes y Martes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes de 16.00 a 18.00h.

Miércoles a Viernes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes cerrado

Teléfono: 950 17 22 36 / 950 53 38 25

Móvil: 683 115 754

Email: info@cidico.es

Redes Sociales

Puede que te preguntes: ¿por qué este evento es tan popular?
Si es así, encuentra más información al respecto aquí.

Aviso Legal | Política de Cookies | Configuración de Cookies | Política de Privacidad | Política Redes Sociales