LA TRADUCCIÓN COMO ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN PARA LA DOCENCIA DE LENGUAS EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Las materias relacionadas con la adquisición de lenguas extranjeras en un contexto universitario adquieren especial importancia en un entorno globalizado donde los idiomas son indispensables en cualquier ámbito profesional. A pesar de la relevancia de la traducción e interpretación como disciplinas transculturales, estas han estado excluidas de las aulas de enseñanza de lenguas extranjeras durante un largo periodo de tiempo, debido quizá a la preponderancia del enfoque comunicativo, que ha conllevado la utilización casi exclusiva de la lengua extranjera dentro del aula. Sin embargo, en los últimos años se viene demostrando que la traducción es beneficiosa no solo en la adquisición y mejora de las cuatro competencias tradicionales (comprensión lectora y auditiva y expresión oral y escrita), sino también en la adquisición de las nuevas capacidades incorporadas en la versión actualizada del MERC, como la mediación (Adams & Cintas, 2022). En su reciente publicación, A Guide to Action-oriented, Plurilingual and Intercultural Education (CEFR Expert Group, 2023), el Consejo de Europa señala varias perspectivas en las que se basa últimamente la investigación relativa a la enseñanza de lenguas extranjeras, entre las que se incluye la teoría sociocultural, que postula que todo aprendizaje se produce en primer lugar en un entorno social a través de un proceso de mediación y que solo se interioriza posteriormente. En este sentido, la traducción, en calidad de método innovador en la docencia de lenguas extranjeras en la Educación Superior, permite al discente establecer un contacto directo con la cultura extranjera, con sus sistemas y estructuras, y lo prepara mejor para afrontar un mercado laboral cambiante que presenta retos constantes a las instituciones educativas. En este simposio, queremos explorar aportaciones novedosas sobre la utilización de la traducción en el aula de lenguas extranjeras, mediante modalidades como, entre otras, - la traducción audiovisual, con la que los estudiantes amplían su conocimiento de las nuevas tecnologías; - la traducción literaria, gracias a la que los estudiantes se sumergen en la cultura y la idiosincrasia del país de origen de la lengua extranjera que están estudiando; - la interpretación y traducción como mediación intercultural, con la que generan empatía hacia el otro; - la traducción de textos especializados en la enseñanza de lenguas para fines específicos.

MARÍA TERESA HERRANZ MORENO

UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Ponencias

CIDICO
Horario de Atención:

Lunes y Martes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes de 16.00 a 18.00h.

Miércoles a Viernes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes cerrado

Teléfono: 950 17 22 36 / 950 53 38 25

Móvil: 683 115 754

Email: info@cidico.es

Redes Sociales

Puede que te preguntes: ¿por qué este evento es tan popular?
Si es así, encuentra más información al respecto aquí.

Aviso Legal | Política de Cookies | Configuración de Cookies | Política de Privacidad | Política Redes Sociales