
DOCENCIA UNIVERSITARIA EN CLAVE CREATIVA: METODOLOGÍAS FLEXIBLES, ACTIVAS Y DISRUPTIVAS
¿Y si el aula fuera un taller vivo donde se crean ideas, se desarrollan proyectos reales y se aprende haciendo? Este simposio es una invitación a rediseñar la enseñanza desde la acción, la flexibilidad y la conexión con el mundo real. La enseñanza universitaria está atravesando un proceso de transformación profunda. En un contexto en que el conocimiento es más accesible que nunca, el verdadero reto del docente universitario no es transmitir información, sino diseñar experiencias de aprendizaje que activen el pensamiento crítico, la autonomía y la implicación del alumnado. Este simposio propone visibilizar enfoques docentes que entienden el aula como un espacio de creación, experimentación y aplicación práctica del saber, donde los estudiantes trabajan con proyectos reales, dinámicas creativas y formatos flexibles. Se trata de explorar cómo integrar la creatividad metodológica, la flexibilidad en el diseño pedagógico y la conexión con la realidad social o profesional para favorecer un aprendizaje activo, situado y transformador. Objetivos concretos: 1. Compartir experiencias de aula donde los estudiantes desarrollan proyectos reales con impacto (social, artístico, comunicativo, científico o institucional). 2. Visibilizar estrategias creativas y flexibles para rediseñar el rol del docente, el uso del espacio, y la temporalidad del aprendizaje. 3. Analizar cómo estas metodologías favorecen la comprensión profunda de los contenidos y su adaptación a contextos concretos. 4. Fomentar una docencia que potencie la curiosidad, el pensamiento crítico y la resolución creativa de problemas reales. Ejes temáticos del simposio: • Aprendizaje basado en proyectos (ABP) y retos reales del entorno • Docencia en “modo estudio creativo”: experimentación, prototipado, testeo • Flipped classroom y trabajo autónomo con acompañamiento personalizado • Aulas abiertas: proyectos desarrollados en contacto con la ciudad, la empresa o la comunidad • Narrativas, juego e improvisación como vías de acceso al conocimiento • Evaluación basada en procesos y productos reales (portfolios, presentaciones públicas, prototipos, etc.) Perfil de participantes y ponentes esperados: Docentes universitarios que aplican metodologías activas, coordinadores de innovación docente, investigadores en educación superior, dinamizadores de laboratorios pedagógicos, estudiantes que participan en proyectos aplicados, representantes de organizaciones externas colaboradoras en experiencias formativas.
Ponencias
LUZ MARTINEZ MARTINEZ
universidad complutense de madrid
LUZ MARTINEZ MARTINEZ
Participación activa y aprendizaje aplicado en el aula presencial: rediseño metodológico para la enseñanza del marketing cinematográfico
GUILLERMO MEJÍAS MARTÍNEZ
universidad complutense de madrid
GUILLERMO MEJÍAS MARTÍNEZ
Innovación educativa: del arousal al insight de marca
MARION ROBERTS MARTÍNEZ
universidad complutense de madrid
MARION ROBERTS MARTÍNEZ
Integración de Sticky by Tobii en la docencia de Neuromarketing
CAROLINA BENGOCHEA
UCM
CAROLINA BENGOCHEA
Innovación docente en el Grado de Publicidad: una experiencia metodológica aplicada a la asignatura de arte español contemporáneo
MARÍA ARTEAGA ROS
UCM- CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN
MARÍA ARTEAGA ROS
Innovación y creatividad en la enseñanza universitaria de Historia del Arte