
INVESTIGACIONES ACTUALES EN ENSEÑANZA ADQUISITIVA DE LENGUAS
Este simposio reúne diversas investigaciones que abordan la enseñanza y adquisición de lenguas desde enfoques complementarios, con especial atención al contexto educativo español. Uno de los trabajos examina el desarrollo de la competencia comunicativa en lenguas extranjeras en la formación inicial del profesorado, destacando la necesidad de integrar prácticas pedagógicas que fomenten el uso significativo de la lengua meta en contextos formativos. En paralelo, se analiza el impacto de las políticas de acreditación idiomática en la educación superior, explorando cómo su apropiación por distintos agentes puede desviar los objetivos de internacionalización y comprometer la eficacia de los sistemas de validación lingüística. Por otro lado, se presentan hallazgos sobre los procesos cognitivos implicados en la adquisición de vocabulario en edades tempranas, con énfasis en la distinción entre léxico mental y disponible, y su aplicación en el diseño didáctico. Asimismo, se examina el desarrollo del enfoque AICLE en educación secundaria a partir de las percepciones de estudiantes universitarios con formación previa en programas bilingües, lo que permite identificar fortalezas y desafíos persistentes en su implementación. Finalmente, se comparten dos estudios centrados en el aprendizaje del alemán como lengua extranjera: uno sobre el uso de diarios reflexivos en el aula como herramienta metacognitiva tras actividades de interacción oral, y otro que investiga la relación entre la disposición a interactuar, la autopercepción de competencia y el grado de participación en interacciones entre pares. En conjunto, las ponencias de este simposio ofrecen una panorámica diversa y actual sobre los factores pedagógicos, cognitivos y políticos que inciden en la enseñanza-aprendizaje de lenguas, aportando claves relevantes para su mejora e innovación.
Ponencias
DAVID GARCÍA RODRÍGUEZ-IZQUIERDO
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
DAVID GARCÍA RODRÍGUEZ-IZQUIERDO
Opiniones e impresiones sobre el programa bilingüe andaluz en secundaria bajo la metodología AICLE de los alumnos matriculados en el grado de Estudios Ingleses de la Universidad de Cádiz
NATALIE KIRCHHOFF
Universidad de Cádiz
NATALIE KIRCHHOFF
Reflexión sobre la lengua en un aula de alemán como lengua extranjera: el “diario de aprendizaje”
RAÚL DÁVILA ROMERO
Universidad de cádiz
RAÚL DÁVILA ROMERO
Evolución en un grupo de aprendientes de la competencia comunicativa percibida, la disposición para interactuar y el involucramiento en la interacción