
LA CLASE EXPOSITIVA UNIVERSITARIA: DE LA PLANEACIÓN A LA EJECUCIÓN PARA LA PARTICIPACIÓN
Motivación. En continuidad con el simposio coordinado en la 6ª edición del Congreso CIDICO —centrado en la diversidad de enfoques metodológicos sobre la interacción participativa en la comunicación instruccional—, este nuevo espacio propone avanzar en el análisis del formato instruccional más extendido en las aulas universitarias españolas: la clase expositiva. La propuesta busca abrir un diálogo que permita repensar colectivamente este formato desde una perspectiva crítica y renovadora, centrada en su capacidad para fomentar la escucha mutua para la participación estudiantil. Objetivo. El objetivo del simposio es generar una conversación entre docentes-investigadores en torno a sus intereses, inquietudes o dilemas relacionados con la organización y desarrollo de las clases expositivas en contextos universitarios (grado, máster o doctorado). A través del intercambio de experiencias y reflexiones, se pretende identificar puntos de conexión entre distintas formas de concebir y repensar la clase expositiva universitaria. Foco de las aportaciones y conclusión del diálogo. Las intervenciones de los ponentes abordarán la clase expositiva en su conjunto, tomando en cuenta la planificación y la ejecución, con especial atención a los mecanismos que pueden facilitar la participación voluntaria del estudiantado. Más que centrarse en los resultados de investigaciones específicas, el simposio se orienta a compartir visiones críticas sobre los desafíos del formato expositivo y las estrategias para enfrentarlos. Como cierre, se abrirá una puesta en común sobre estas preocupaciones compartidas y las vías posibles para abordarlas, con el fin de avanzar hacia un modelo de clase expositiva que se inscriba en un paradigma de interacción participativa en la comunicación instruccional.
Ponencias