
CLAVES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR PARA EL EMPODERAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES
Este simposio aborda la relevancia de las competencias socioemocionales como herramientas esenciales para el empoderamiento de los estudiantes, en el ámbito de la Educación Superior. Está integrado por trabajos todos ellos, dentro del eje integrador de las competencias emocionales en el ámbito universitario. El primer trabajo analiza el nivel de Inteligencia Emocional de los estudiantes universitarios de la Universidad de Murcia, de los tres Grados de Educación, en función de dos variables: la titulación y el sexo. El segundo trabajo, se centra en la vinculación entre las variables académicas y socioculturales de los estudiantes con sus recursos para el desarrollo de su carrera profesional, considerando el 'grit' como variable mediadora en dicha relación, los resultados apuntan que aunque el origen social impacta en los recursos de carrera profesional, el grit se muestra como un factor que puede reducir estas desigualdades, lo que tiene implicaciones para futuras intervenciones. La tercera y cuarta aportación del simposio están más centradas en favorecer, estimular y potenciar en los estudiantes brasileños su permanencia en la Educación Superior, de forma que disminuya su alta tasa de abandono, y aumentando el éxito académico de los estudiantes. El tercer trabajo, analiza la articulación entre los servicios de apoyo y las prácticas institucionales: Programas de Asistencia Estudiantil y como estrategia innovadora para promover la permanencia, disminuir el abandono y favorecer el éxito estudiantil en la Educación Superior de Brasil. Finalmente, el cuarto trabajo, de naturaleza empírica, estudia el Coeficiente de Rendimiento de los estudiantes de Educación superior al finalizar el curso escolar considerando variables sociodemográficas y antecedentes académicos, evidenciándose a nivel general, desigualdades en el rendimiento académico. En definitiva, las aportaciones presentadas en de este simposio tratan de profundizar en cómo las distintas competencias de los estudiantes de Educación Superior pueden contribuir a la capacidad para enfrentar y superar los retos académicos que surgen a lo largo de su formación, fortaleciendo el perfil socioemocional de este colectivo y la tasa de permanencia en sus estudios a través de estrategias innovadoras.
Ponencias
MARIA JOSÉ RUIZ-MELERO
Universidad de murcia
MARIA JOSÉ RUIZ-MELERO
Inteligencia emocional y diversidad de perfiles: diferencias por titulación y sexo en estudiantes de Educación Superior
LEANDRO ALMEIDA
universidade do minho, portugal
LEANDRO ALMEIDA
Variables socioculturales y Grit: desarrollo de carrera en Educación Superior
GLAUCIO ROBERTO BERNARDO DE CARA
Instituto federal fluminense (Iffluminense)
GLAUCIO ROBERTO BERNARDO DE CARA
Perfil de los estudiantes y desempeño académico: contribuciones para las políticas y las prácticas educativas
SAIONARA ROSA DA CRUZ
Instituto federal de educação fluminense
SAIONARA ROSA DA CRUZ
Innovación Pedagógica y Permanencia Estudiantil: Reflexiones a partir de las políticas y prácticas del Instituto Federal Fluminense