PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS CON TIC, IA Y SOSTENIBILIDAD: EXPERIENCIA UNIVERSITARIA EN ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD

Este simposio recoge experiencias docentes aplicadas en el ámbito universitario que abordan el uso de herramientas digitales, de inteligencia artificial y la sostenibilidad como ejes transformadores de la enseñanza en el ámbito de la Economía Financiera y Contabilidad. Se presenta una propuesta de formación para el profesorado, donde aprenden y enseñan a sus compañeros sobre el uso de herramientas educativas digitales como Kahoot, Wooclap, el uso de redes sociales, blogs o páginas web. La actividad potencia la competencia digital docente, el aprendizaje colaborativo y la creatividad, a través de recursos audiovisuales diseñados con enfoque didáctico. El proyecto “Real Conta”, basado en el uso de un software contable en el aula que simula situaciones profesionales reales y permite evaluar el aprendizaje mediante rúbricas. Esta experiencia evidencia el valor del uso de herramientas profesionales en la adquisición de competencias técnicas y prácticas. La gamificación también tiene presencia en el simposio mediante el uso de un simulador bursátil con el que los estudiantes diseñan carteras de inversión y compiten en rankings de rentabilidad. Esta estrategia didáctica fomenta la toma de decisiones, el análisis financiero y el aprendizaje autónomo. Se abordará la integración de inteligencia artificial en la mejora de proyectos docentes. De forma específica se analizará su aplicación en el proyecto “Vídeos FAQ”, para analizar el feedback de los estudiantes, crear mapas de dificultad y mejorar los criterios de análisis de dichos mapas. El uso de la IA permitirá una mayor escalabilidad del proyecto de innovación docente. El simposio se completa con una experiencia centrada en el desarrollo de competencias en sostenibilidad, analizando la percepción del estudiante universitario sobre los ODS, y con una propuesta metodológica basada en el uso de noticias de actualidad en asignaturas de finanzas, que favorece el pensamiento crítico y la conexión con la realidad económica.

ALBA GOMEZ ORTEGA

uNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

Ponencias

Próximamente disponibles
CIDICO
Horario de Atención:

Lunes y Martes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes de 16.00 a 18.00h.

Miércoles a Viernes

Mañanas de 9.00 a 14.00h.

Tardes cerrado

Teléfono: 950 17 22 36 / 950 53 38 25

Móvil: 683 115 754

Email: info@cidico.es

Redes Sociales

Puede que te preguntes: ¿por qué este evento es tan popular?
Si es así, encuentra más información al respecto aquí.

Aviso Legal | Política de Cookies | Configuración de Cookies | Política de Privacidad | Política Redes Sociales