
PRÁCTICAS DOCENTES INNOVADORAS CON TIC, IA Y SOSTENIBILIDAD: EXPERIENCIA UNIVERSITARIA EN ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDAD
Este simposio recoge experiencias docentes aplicadas en el ámbito universitario que abordan el uso de herramientas digitales, de inteligencia artificial y la sostenibilidad como ejes transformadores de la enseñanza en el ámbito de la Economía Financiera y Contabilidad. Se presenta una propuesta de formación para el profesorado, donde aprenden y enseñan a sus compañeros sobre el uso de herramientas educativas digitales como Kahoot, Wooclap, el uso de redes sociales, blogs o páginas web. La actividad potencia la competencia digital docente, el aprendizaje colaborativo y la creatividad, a través de recursos audiovisuales diseñados con enfoque didáctico. El proyecto “Real Conta”, basado en el uso de un software contable en el aula que simula situaciones profesionales reales y permite evaluar el aprendizaje mediante rúbricas. Esta experiencia evidencia el valor del uso de herramientas profesionales en la adquisición de competencias técnicas y prácticas. La gamificación también tiene presencia en el simposio mediante el uso de un simulador bursátil con el que los estudiantes diseñan carteras de inversión y compiten en rankings de rentabilidad. Esta estrategia didáctica fomenta la toma de decisiones, el análisis financiero y el aprendizaje autónomo. Se abordará la integración de inteligencia artificial en la mejora de proyectos docentes. De forma específica se analizará su aplicación en el proyecto “Vídeos FAQ”, para analizar el feedback de los estudiantes, crear mapas de dificultad y mejorar los criterios de análisis de dichos mapas. El uso de la IA permitirá una mayor escalabilidad del proyecto de innovación docente. El simposio se completa con una experiencia centrada en el desarrollo de competencias en sostenibilidad, analizando la percepción del estudiante universitario sobre los ODS, y con una propuesta metodológica basada en el uso de noticias de actualidad en asignaturas de finanzas, que favorece el pensamiento crítico y la conexión con la realidad económica.
Ponencias
SANDRA FLORES UREBA
universidad rey juan carlos
SANDRA FLORES UREBA
La realidad en el aula: El proyecto Real Conta
MARÍA DE LA PAZ HORNO BUENO
UNIVERSIDAD DE JAÉN
MARÍA DE LA PAZ HORNO BUENO
Desarrollo de competencias en sostenibilidad: un estudio en estudiantes de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén
MARÍA DEL CARMEN DE LA ORDEN DE LA CRUZ
universidad rey juan carlos
MARÍA DEL CARMEN DE LA ORDEN DE LA CRUZ
Impacto de un blog de discusión de noticias económico-financieras en la capacidad crítica de los estudiantes de Finanzas
ALBA GOMEZ ORTEGA
uNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
ALBA GOMEZ ORTEGA
Uso de la IA en innovación educativa: Una aplicación práctica en el proyecto “VídeosFAQ”
ALMUDENA MACIAS GUILLÉN
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
ALMUDENA MACIAS GUILLÉN
Aprender enseñando herramientas educativas digitales: Una experiencia de aprendizaje activo en el Máster del profesorado en las especialidades de empresa y turismo
SANDRA ESCAMILLA SOLANO
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
SANDRA ESCAMILLA SOLANO
El uso de simuladores en la gestión de carteras