
El arte de innovar en el aula universitaria: Un compendio de experiencias y recursos en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras (alemán, español, inglés)
La vertiginosa e incesante transformación en el ámbito académico es un hecho irrefutable, donde innovar supone afrontar la valentía de generar cambios, pero también saber utilizar los recursos existentes y las tradiciones establecidas; con la particularidad de que todas estas ideas y tradiciones predecesoras serán adaptadas, desde muy diversos enfoques, a la actualidad. En este sentido, en el presente Simposio se presentarán distintas acciones creativas encaminadas a la innovación docente en la enseñanza del alemán e inglés como lenguas extranjeras con respecto a la planificación y el desarrollo docente en un marco universitario. Las tres primeras ponencias consisten en la presentación y difusión del proyecto de innovación docente FlipGram digital auspiciado por VirtUva (Universidad de Valladolid), que incluye acciones docentes del siguiente tipo: la generación de material didáctico digital (libro digital en abierto) con contenidos de interés docente y, por supuesto, de utilidad discente junto con el diseño de ejercicios interactivos de gramática alemana; ventajas y desventajas en el uso de las herramientas audiovisuales en ALE: Kahoot & Google Forms, herramientas de (auto)evaluación y reflexión en línea; así como el uso de la IA para el aprendizaje de gramática alemana. En esta línea, la cuarta ponencia versa sobre diferentes herramientas de IA y su impacto negativo en la enseñanza de la escritura académica, que redunda en la dificultad de evaluar al alumnado; la ponencia analiza estos nuevos retos por medio de ejemplos prácticos obtenidos en la enseñanza universitaria de inglés como lengua extranjera. La quinta ponencia aborda el uso de los sistemas de traducción automática neuronal y su impacto directo en las asignaturas de Traducción en los Grados en Lenguas Modernas, con especial hincapié en las nuevas oportunidades que estos sistemas ofrecen para la formación en competencias de mediación intercultural. Por último, la sexta ponencia se centra en un caso de innovación práctica de Neurodidáctica como método de aprendizaje de lenguas extranjeras en el aula universitaria. En ella se presentarán los resultados obtenidos sobre el aprendizaje de la sintaxis alemana a partir de principios neurodidácticos.
Ponencias